Informática VS Computación.
1) ¿Son estos términos sinónimos?
Tanto la computación como la informática pertenecen a las ciencias de la computación que abarca las bases teóricas de la información y la computación. Sin embargo, computación e informática no son conceptos similares y no se refieren a lo mismo, la primera se centra en el estudio científico de los sistemas automatizados, es decir, estudia la concepción, realización y utilización de los sistemas que procesan la información. La computación, en sentido general, comprende la creación de algoritmos para la solución de problemas (computación) y el procesamiento de la información a nivel de software y hardware. La computación se ocupa de las herramientas, tanto a nivel de hardware como de software, para la solución de los problemas en forma automática.
En cambio, la segunda, que proviene del francés informatique, implementado por el ingeniero Philippe Dreyfus a comienzos de la década del ’60, estudia la aplicación de la información a través de los sistemas electrónicos, estudia el tratamiento automático y racional de la información. En otras palabras, la informática se centra en la "práctica", en como se se lleva a cabo el procesamiento de información y la computación se centra en la "teoría", en como funcionan o como se utilizan los sistemas electrónicos.
2) ¿Cómo se vinculan con las TIC?
La sigla TIC significa "Tecnologías de la información y la comunicación" y hace referencia a un conjunto de técnicas y dispositivos avanzados que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos.
Como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización.
Si se tiene en cuenta lo planteado anteriormente las TIC, la informática y la computación están fuertemente relacionadas. Para manejar las tecnologías actuales se debe tener conocimiento sobre las ciencias de la computación, y como ya vimos dentro de estas ciencias se encuentran las bases teóricas tanto de la informática como de la computación, por ende, cualquier persona que se encargue de las TIC debe estar instruido sobre todo lo concerniente a dichas disciplinas.
3) ¿Se pueden considerar "ciencias"?
Como ciencia se designa todo aquel conocimiento adquirido a través del estudio o de la práctica, constituido por una serie de principios y leyes, deducidos mediante la observación y el razonamiento, y estructurados sistemáticamente para su comprensión.
La ciencia se rige por métodos conformados por un conjunto de normas y pasos que le otorgarán validez y rigor científico al proceso de investigación. En este sentido, sus hallazgos y observaciones deberán ser siempre objetivos y comprobables.
En la computación e informática la ingeniería y matemática se combinan en una única y potente mezcla. Algunas de nuestras actividades son primariamente ciencia por ejemplo: algoritmos experimentales, ciencia de la computación experimental y ciencia computacional. Algunas son primariamente ingeniería: por ejemplo, diseño, desarrollo, ingeniería de software e ingeniería de computación. Algunas son primariamente matemáticas por ejemplo: complejidad de algoritmos, software matemático y análisis numérico. Teniendo en cuenta lo planteado y la definición de ciencia establecida anteriormente, si la computación e informática utilizan las matemáticas y la ingeniería, que son consideradas por la comunidad científicas como ciencias por tener un método determinado y obtener resultados objetivos y teorías generales, se pude afirmar que la informática y la computación son ciencias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario