Este blog está destinado a informática, materia que se imparte en el Instituto de Profesores Artigas. Aquí se mostrarán una serie de trabajos con el objetivo de ser evaluados en la posterioridad.
miércoles, 20 de julio de 2016
miércoles, 15 de junio de 2016
Última parte del parcial
No tengo gran conocimiento en el manejo de las computadoras, sólo se lo básico para poder crear documentos y estudiar, por lo demás mi saber tecnológico es muy limitado.
Al principio me costaba bastante orientarme en los trabajos, ya que nunca había creado un blog y no sabía que era el HTML o como se hacia un formulario. Pero de a poco lo fui logrando, por momentos me cuesta mucho, a veces se me presentan dificultades pero con ayuda las voy superando.
Aprendí a hacer un blog, a copiar y a pegar enlaces que, si bien antes lo hacia, no tenía la misma complejidad.
Me sorprendí hoy, haciendo el parcial, si bien creo que no fue excelente, pude desenvolverme yo sola sin ayuda de otras personas, mal o bien pude superarme y cumplir con los requisitos. Pude observar que muchas veces nos "trabamos" cuando trabajamos en computadoras pero, en realidad, todo está allí, sólo es cuestión de leer, prestar atención e ir probando.
Altura: 360 Ancho: 640
miércoles, 1 de junio de 2016
miércoles, 18 de mayo de 2016
Rubrica como método de evaluación en el blog.
Rubrica.
En la rubrica marqué varios aspectos a mejorar. No soy muy afín a la tecnología y por momentos me cuesta mucho poder desempeñarme adecuadamente en el uso de la misma, claramente esto se refleja en las tareas de informática. De todas formas creo que he podido desarrollar, de forma aceptable, los trabajos planteados, esperando mejorar un poco mas.
En la rubrica marqué varios aspectos a mejorar. No soy muy afín a la tecnología y por momentos me cuesta mucho poder desempeñarme adecuadamente en el uso de la misma, claramente esto se refleja en las tareas de informática. De todas formas creo que he podido desarrollar, de forma aceptable, los trabajos planteados, esperando mejorar un poco mas.
martes, 17 de mayo de 2016
Autoevaluación sobre mi desempeño en el uso del blog
Autoevaluación.
- Evaluar proveedores de servicio de Blog. (Wordpress, Tumblr)
- Obtener y utilizar archivos de audio (sonidos).
- Obtener y utilizar videoclips (clips de video).
- Obtener y utilizar código embebido en un Blog.
- Realizar operaciones básicas con Etiquetas. (Crear etiquetas en las entradas y gadget con etiquetas)
- Realizar operaciones básicas con Enlaces (Blogroll)
- Hacer copias de respaldo (backup).
- Añadir dominio personalizado.
- Realizar operaciones básicas con usuarios (administración de permisos).
miércoles, 4 de mayo de 2016
Reflexión sobre el vídeo de Gestión de la información.
Acceso a la información.
En el vídeo sobre gestión de la información se muestra como el buscador de google utiliza un algoritmo que en función de tus búsquedas, tu ubicación y tus intereses, te devuelve una determinada información, por ende dos personas no van a obtener los mimos resultados en sus búsquedas. Esto, según el comentarista del vídeo, es poco "ético" porque no te brinda una caudal de información completo sino, por el contrario, te limita, mostrándote lo que ellos quieren que veas o que se supone vos queres ver.
Para mejorar esta situación cada persona debe ampliar su radio de búsqueda, algunos de estos caminos pueden ser buscando información en otros buscadores que no sean google o buscando otro tipo de datos. Por ejemplo, yo soy estudiante de historia, generalmente lo que busco se refiere a dicha disciplina, busco libros o fechas, personajes o acontecimientos y eso hace que google limite el acceso de datos, respondiéndome con información referida a la Historia. Esto me ha pasado varias veces, cuando busco sobre el arte o pinturas nunca me muestra páginas accesibles a ese tema.
Considero que esta forma de brindarte la información no es del todo correcta, te coarta tu capacidad de elección en las paginas web, determina, quizás, tu radio de "conocimiento" o de lo que podes saber sobre un determinado tema. No se tiene gran libertad para moverse dentro del buscador y encontrar todo tipo de información, ya que te guían para donde ellos prefieren en función de lo que has buscado.
Esta de más decir que nunca vamos a poder acceder a determinados datos que son ultra secretos pero, por lo menos, que nos permitan tener un rango más amplio de acceso a la información.
miércoles, 27 de abril de 2016
Nube de palabras
La primer nube de palabras fue realizada en base a la letra de la canción Mil horas del grupo Los abuelos de la nada. Existen varias interpretaciones sobre el significado de la canción, una de ellas, y la que considero más apegada a la "realidad", es que la letra constituye una manifestación contra la Guerra de las Malvinas, a la cual fueron arrastrados muchos jóvenes argentinos. Dicha banda se originó en una época muy violenta y tensa de la historia argentina, ya que en 1967 (año en que surgió la banda) este país se encontraba en plena dictadura. Y el rock, que siempre fue un género musical que apelaba a la crítica social, no fue ajeno a este contexto, por lo que crítico y reflexionó respecto a la situación vivida por el país. En el caso de esta canción, los autores hacen una reflexión sobre la guerra y la violencia
La segunda nube de palabras fue hecha tomando la letra de la canción Trátame suavemente de la banda Soda Stereo. Al igual que la canción anterior, esta letra se inspiró en la Guerra de las Malvinas, fue una forma de manifestarse en plena época de violencia con una balada. El rock argentino tuvo su efecto después de la Guerra de las Malvinas. Muchos grupos nacieron, otros se inspiraron y otros se manifestaron. A lo 30 años de conmemorarse el conflicto bélico entre Argentina e Inglaterra, un clásico tema musical trasandino salió a la palestra. En la década del ’80, el rock argentino se manifestó contra la Guerra. En esos años nacía el grupo liderado por Gustavo Cerati y otros grupos como Virus. Uno de los lemas que más se escuchaba era “Mucho rock por algo de paz”. Esta canción, aunque lo parezca, tiene un origen poco romántico y amoroso, según contó a medios trasandinos el propio autor. “La compuse mirando hablar al general Leopoldo Galtieri – ex presidente de Argentina- durante la época de la Guerra de Malvinas. Escribí la letra sobre un diario que tenía noticias de actualidad. Es una mezcla de canción de amor con ver a Galtieri hablando en pleno estado de violencia”
miércoles, 20 de abril de 2016
Breve biografía sobre Al-Juarismi.
¿A quién corresponde esta imagen?
La imagen corresponde a Abu Abdallah Muḥammad ibn Mūsā al-Jwārizmī conocido generalmente como al-Juarismi, fue un matemático, astrónomo y geógrafo persa musulmán, que vivió aproximadamente entre 780 y 850.
Poco se conoce de su biografía, a tal punto que existen discusiones no saldadas sobre su lugar de nacimiento. Algunos sostienen que nació en Bagdad, en cambio, otros afirman que nació en la ciudad de Jiva, en el actual Uzbekistán.
Residió en Irak, en la corte del califa abasida al-Namùn, donde trabajó como bibliotecario y como astrónomo en el observatorio de Bagdad.
Para muchos, fue uno de los más grande matemáticos de su época. Debemos a su nombre y al de su obra principal, "Hisāb al-ŷabr wa'l muqābala", nuestras palabras álgebra, guarismo, yalgoritmo
Entre sus más destacados trabajos y descubrimientos se pueden destacar: el sistema numérico indio y los algoritmos para calcular con él. Sus trabajos de álgebra, aritmética y tablas astronómicas, que adelantaron enormemente el pensamiento matemático. Por otro lado, fue el primero en utilizar la expresión al jabr de la que procede la palabra álgebra (como ya mencioné anteriormente) con objetivos matemáticos. Su trabajo con los algoritmos introdujo el método de cálculo con la utilización de la numeración arábiga y la notación decimal.
Qué es un algoritmo y definición del algoritmo de Google: Page Rank
PageRank es una marca registrada y patentada por Google el 9 de enero de 1999 que ampara una familia de algoritmos utilizados para asignar de forma numérica la relevancia de los documentos o páginas web indexados por un motor de búsqueda. El sistema PageRank es utilizado por el popular motor de búsqueda Google para ayudarle a determinar la importancia o relevancia de una página. Fue desarrollado por los fundadores de Google, Larry Page (apellido, del cual, recibe el nombre este algoritmo) y Sergey Brin, en la Universidad de Stanford mientras estudiaban el posgrado en ciencias de la computación.
Informática VS Computación
Informática VS Computación.
1) ¿Son estos términos sinónimos?
Tanto la computación como la informática pertenecen a las ciencias de la computación que abarca las bases teóricas de la información y la computación. Sin embargo, computación e informática no son conceptos similares y no se refieren a lo mismo, la primera se centra en el estudio científico de los sistemas automatizados, es decir, estudia la concepción, realización y utilización de los sistemas que procesan la información. La computación, en sentido general, comprende la creación de algoritmos para la solución de problemas (computación) y el procesamiento de la información a nivel de software y hardware. La computación se ocupa de las herramientas, tanto a nivel de hardware como de software, para la solución de los problemas en forma automática.
En cambio, la segunda, que proviene del francés informatique, implementado por el ingeniero Philippe Dreyfus a comienzos de la década del ’60, estudia la aplicación de la información a través de los sistemas electrónicos, estudia el tratamiento automático y racional de la información. En otras palabras, la informática se centra en la "práctica", en como se se lleva a cabo el procesamiento de información y la computación se centra en la "teoría", en como funcionan o como se utilizan los sistemas electrónicos.
2) ¿Cómo se vinculan con las TIC?
La sigla TIC significa "Tecnologías de la información y la comunicación" y hace referencia a un conjunto de técnicas y dispositivos avanzados que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos.
Como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización.
Si se tiene en cuenta lo planteado anteriormente las TIC, la informática y la computación están fuertemente relacionadas. Para manejar las tecnologías actuales se debe tener conocimiento sobre las ciencias de la computación, y como ya vimos dentro de estas ciencias se encuentran las bases teóricas tanto de la informática como de la computación, por ende, cualquier persona que se encargue de las TIC debe estar instruido sobre todo lo concerniente a dichas disciplinas.
3) ¿Se pueden considerar "ciencias"?
Como ciencia se designa todo aquel conocimiento adquirido a través del estudio o de la práctica, constituido por una serie de principios y leyes, deducidos mediante la observación y el razonamiento, y estructurados sistemáticamente para su comprensión.
La ciencia se rige por métodos conformados por un conjunto de normas y pasos que le otorgarán validez y rigor científico al proceso de investigación. En este sentido, sus hallazgos y observaciones deberán ser siempre objetivos y comprobables.
En la computación e informática la ingeniería y matemática se combinan en una única y potente mezcla. Algunas de nuestras actividades son primariamente ciencia por ejemplo: algoritmos experimentales, ciencia de la computación experimental y ciencia computacional. Algunas son primariamente ingeniería: por ejemplo, diseño, desarrollo, ingeniería de software e ingeniería de computación. Algunas son primariamente matemáticas por ejemplo: complejidad de algoritmos, software matemático y análisis numérico. Teniendo en cuenta lo planteado y la definición de ciencia establecida anteriormente, si la computación e informática utilizan las matemáticas y la ingeniería, que son consideradas por la comunidad científicas como ciencias por tener un método determinado y obtener resultados objetivos y teorías generales, se pude afirmar que la informática y la computación son ciencias.
miércoles, 6 de abril de 2016
Cuestionario sobre el interés por la Historia
hlgdhlslaolb gjaisjgsbloka hsvlkxl nm Fiorella Acosta López
miércoles, 16 de marzo de 2016
Objetivo del Blog
Este blog es utilizado para informática, materia impartida en el Instituto de Profesores Artigas. La creadora del mismo es Fiorella Acosta estudiante de Historia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)