miércoles, 18 de mayo de 2016

Rubrica como método de evaluación en el blog.

Rubrica.

En la rubrica marqué varios aspectos a mejorar. No soy muy afín a la tecnología y por momentos me cuesta mucho poder desempeñarme adecuadamente en el uso de la misma, claramente esto se refleja en las tareas de informática. De todas formas creo que he podido desarrollar, de forma aceptable, los trabajos planteados, esperando mejorar un poco mas.

martes, 17 de mayo de 2016

Autoevaluación sobre mi desempeño en el uso del blog




Autoevaluación.
  • Evaluar proveedores de servicio de Blog. (Wordpress, Tumblr)
  • Obtener y utilizar archivos de audio (sonidos).
  • Obtener y utilizar videoclips (clips de video).
  • Obtener y utilizar código embebido en un Blog.
  • Realizar operaciones básicas con Etiquetas. (Crear etiquetas  en las entradas y gadget con etiquetas)
  • Realizar operaciones básicas con Enlaces (Blogroll)
  • Hacer copias de respaldo (backup).
  • Añadir dominio personalizado.
  • Realizar operaciones básicas con usuarios (administración de permisos).


miércoles, 4 de mayo de 2016

Reflexión sobre el vídeo de Gestión de la información.

Acceso a la  información. 

En el vídeo sobre gestión de la información se muestra como el buscador de google utiliza un algoritmo que en función de tus búsquedas, tu ubicación y tus intereses, te devuelve una determinada información, por ende dos personas no van a obtener los mimos resultados en sus búsquedas. Esto, según el comentarista del vídeo, es poco "ético" porque no te brinda una caudal de información completo sino, por el contrario, te limita, mostrándote lo que ellos quieren que veas o que se supone vos queres ver. 
Para mejorar esta situación cada persona debe ampliar su radio de búsqueda, algunos de estos caminos pueden ser buscando información en otros buscadores que no sean google o buscando otro tipo de datos. Por ejemplo, yo soy estudiante de historia, generalmente lo que busco se refiere a dicha disciplina, busco libros o fechas, personajes o acontecimientos y eso hace que google limite el acceso de datos, respondiéndome con información referida a la Historia. Esto me ha pasado varias veces, cuando busco sobre el arte o pinturas nunca me muestra páginas accesibles a ese tema. 
Considero que esta forma de brindarte la información no es del todo correcta, te coarta tu capacidad de elección en las paginas web, determina, quizás, tu radio de "conocimiento" o de lo que podes saber sobre un determinado tema. No se tiene gran libertad para moverse dentro del buscador y encontrar todo tipo de información, ya que te guían para donde ellos prefieren en función de lo que has buscado. 
Esta de más decir que nunca vamos a poder acceder a determinados datos que son ultra secretos pero, por lo menos, que nos permitan tener un rango más amplio de acceso a la información.

Presentación sobre gestión de la información